Resiliencia para conquistar el mundo.
- Martin Curiman

- May 11
- 2 min read
¿Aún te consideras jóven? Es hora de hablar en serio sobre su futuro.
Si estás leyendo esto, es porque algo dentro tuyo te dice que las finanzas no son solo para "los grandes" o para cuando seas "mayor". Y la verdad, tenés razón. La inteligencia financiera no tiene edad, y mientras más temprano empecés a desarrollarla, más tiempo tendrás para que trabaje a tu favor.
Pero ojo, no se trata solo de hacer guita rápido o de seguir las modas de inversión que ves en TikTok. Se trata de construir una base sólida, con valores, con ética, y con una mentalidad que te permita no solo crecer, sino también contribuir positivamente al mundo. Porque el verdadero éxito, ese que perdura, se construye con integridad.
La Resiliencia: Tu Superpoder Financiero
Cuando empecé en este mundo, hace más de 20 años, no todo fue color de rosa. Hubo momentos en los que las cosas no salieron como esperaba, clientes que se fueron, mercados que se desplomaron. Pero cada situación difícil me enseñó algo valioso: la resiliencia no es solo aguantar, es aprender, adaptarse y volver más fuerte.
¿Cómo Desarrollar Resiliencia Financiera?
Empezá con Expectativas Realistas: No vas a ser millonario en un año (y si alguien te promete eso, ¡corré!). El éxito financiero es un maratón, no una carrera de 100 metros. Establecé metas alcanzables y celebrá cada pequeño logro.
Aprendé de los Errores: Vas a cometer errores, es inevitable. Yo los cometí, y los sigo cometiendo. La diferencia está en cómo reaccionás. ¿Te quedás lamentándote o analizás qué pasó y cómo podés hacerlo mejor la próxima vez?
Diversificá desde el Principio: No pongas todos tus ahorros en una sola inversión, por más prometedora que parezca. La diversificación es tu red de seguridad. Si una inversión no funciona, las otras pueden compensar.
Mantené un Fondo de Emergencia: Sí, incluso siendo joven. Aunque sea pequeño, tener algo guardado para imprevistos te da una tranquilidad mental que no tiene precio.




Comments