top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
LOGO LETRA BLANCA _edited.png

La Inteligencia Artificial Es El Presente: Cómo Dejar de Ser Espectador y Convertirte en Protagonista y no quedar en el intento

  • Writer: Martin Curiman
    Martin Curiman
  • Nov 2
  • 4 min read

Este último mes de octubre ha sido una inmersión profunda en un tema que está en boca de todos: la Inteligencia Artificial. He asistido a conferencias, he tenido conversaciones reveladoras y he visto de primera mano cómo esta tecnología está dejando de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta tangible y poderosa en nuestra vida cotidiana.


Lejos de ser un concepto abstracto para ingenieros, la IA se ha vuelto una realidad accesible que está redefiniendo la productividad y la eficiencia. En una de las charlas, Walter Castro nos mostró la increíble capacidad de la app NotebookLM para tomar notas y procesar información de reuniones, convirtiendo horas de trabajo en minutos de análisis.


Por otro lado, tuve la oportunidad de conversar personalmente con Jurgen Klarik, quien fue muy enfático en la necesidad de masterizar procesos empresariales a través de la IA para no quedarse atrás.


Desde la producción de videos y guiones hasta la implementación de clones de voz, como vi en el evento Extravaganza AI organizado por Clarice Farinas, la IA está demostrando que su único límite es nuestra propia creatividad.



Una Evolución de 70 Años, No un Éxito de la Noche a la Mañana


Mucho antes de ser Financial Advisor, trabajé en ingeniería de sistemas. En aquel entonces, hablábamos de la IA como un futuro casi de ciencia ficción. Ver su estado actual me confirma una de mis filosofías de vida: los grandes resultados no son producto de la casualidad, sino de la constancia y la evolución.


La IA no apareció de la nada. Su historia se remonta a los años 50 con visionarios como Alan Turing. Pasó por un "invierno" en los 70 y 80, donde las promesas superaban la realidad, y resurgió con hitos como la victoria de Deep Blue sobre Kasparov en 1997. Lo que vivimos hoy, la era de la IA generativa, es la cosecha de más de 70 años de pequeños y grandes avances.


Hito Clave

Año

Relevancia

Nacimiento del Término "IA"

1956

Se funda el campo de estudio en la Conferencia de Dartmouth.

Primer Chatbot (ELIZA)

1966

Primer intento de simular una conversación humana.

Deep Blue vence a Kasparov

1997

La IA demuestra capacidad de cómputo superior en tareas complejas.

Lanzamiento de ChatGPT

2022

La IA generativa se vuelve accesible para millones de personas.

Esta evolución nos enseña que la verdadera transformación requiere paciencia y persistencia, dos valores que aplicamos día a día en Curiman Brokers Group.


La IA Como Potenciador: ¿Inteligencia Aumentada o Reemplazo Laboral?


Las estadísticas son contundentes y reveladoras. Según estudios recientes, el uso de IA puede aumentar la productividad en un 40% y triplicar la eficiencia en ciertas tareas, reduciendo trabajos de 90 minutos a solo 30. [1] Esto no es una mejora marginal, es una revolución.


La adopción empresarial de IA ha saltado del 55% al 78% en solo un año, y el uso de IA generativa creció del 33% al 71% en 2024. Más impresionante aún: el uso diario de IA aumentó un 233% en solo seis meses. Estos números no mienten. La IA no es una tendencia, es una realidad que se acelera exponencialmente.


Sin embargo, aquí es donde se define el futuro de cada persona. La IA viene a potenciar a quienes son efectivos, innovadores y buscan constantemente mejorar. Para ellos, se convertirá en Inteligencia Aumentada: una herramienta para acelerar sus actividades, ser más estratégicos y, lo más importante, recuperar tiempo valioso para sus familias y sus pasiones.


Pensalo de esta manera: los maestros que usan IA ahorran 6 horas a la semana, tiempo que pueden dedicar a conectar mejor con sus estudiantes. Los trabajadores de atención al cliente que adoptaron IA vieron un aumento del 14% en productividad. Y lo más revelador: el 90% de freelancers afirman que la IA acelera su adquisición de habilidades, permitiéndoles especializarse en nichos más rentables.

"Los trabajadores que usan IA generativa reportan ahorrar un promedio de 5.4% de sus horas laborales a la semana, lo que se traduce en un aumento de productividad general del 1.1%."


Pero, por otro lado, la IA es un peligro inminente para quienes están acostumbrados a la complacencia. Aquellos que se resisten al cambio y se aferran a procesos obsoletos verán cómo sus tareas son reemplazadas por procesos y prompts que lo hacen más rápido y mejor.


La IA, en los próximos años, creará nuevos ricos y nuevos pobres. La diferencia entre un grupo y otro será la capacidad de adaptación y la voluntad de aprender. Ya se proyecta que 97 millones de personas trabajarán en roles relacionados con IA para 2025, [5] y que el mercado alcanzará los $244 mil millones. [5] La pregunta es: ¿estarás entre quienes aprovechan esta ola o entre quienes son arrastrados por ella?



El Futuro No Espera: Tu Decisión es Ahora


La pregunta ya no es si la IA impactará tu vida, sino cómo vas a integrarla. ¿Serás un espectador o un protagonista? ¿La usarás para potenciarte o dejarás que te reemplace?

Mi consejo es el mismo de siempre: empieza pequeño, pero empieza ya.


1.Educa tu mente: Dedica 30 minutos a la semana para aprender sobre una nueva herramienta de IA.


2.Aplica en lo simple: Usa la IA para redactar un correo, resumir un documento o generar ideas para un proyecto.


3.Mide tu tiempo: Observa cuánto tiempo ahorras y reinviértelo en tu familia, tu salud o tu crecimiento personal.


La Inteligencia Artificial no es una moda pasajera. Es el resultado de décadas de esfuerzo humano y está aquí para quedarse. La decisión de usarla para construir una vida con mayor propósito y libertad está en tus manos.


¿Cuál será tu primer paso?

 
 
 

Comments


bottom of page