top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • TikTok
LOGO LETRA BLANCA _edited.png

El Secreto Mejor Guardado del Éxito: Por Qué Descansar Es Parte del Trabajo

  • Writer: Martin Curiman
    Martin Curiman
  • Nov 7
  • 3 min read

Recientemente, pasé unos días en Costa Rica con un grupo de amigos. No fue una convención ni una reunión de ventas. Fue un tiempo estratégico. Hicimos tubing en rápidos, navegamos en yate, caminamos por la selva y pasamos tiempo en la playa. Fue una mezcla de aventura, relajación y, sobre todo, perspectiva.


En medio del océano, a bordo de un yate con el motor apagado, rodeado de la inmensidad azul y el silencio, tuve momentos de claridad profunda. En nuestro mundo, especialmente en una industria tan competitiva como la financiera, glorificamos el "hustle", la cultura del trabajo incesante. Creemos que estar ocupado es sinónimo de ser productivo. Y en ese momento, me di cuenta de cuán equivocada es esa idea.


El Contraste: Ruido vs. Claridad


Vivimos en un estado de ruido constante: notificaciones, reuniones, llamadas, metas. Este ritmo frenético nos da una falsa sensación de progreso. Pero las mejores ideas, las estrategias más innovadoras y las soluciones más creativas no nacen en medio del caos. Nacen en el silencio, en la pausa, cuando le damos a nuestra mente el espacio para conectar los puntos.

Este viaje no fue una simple vacación; fue una inversión deliberada en claridad y energía. Y es una práctica que he incorporado en mi vida desde hace tiempo. Cada determinado tiempo, me alejo del día a día para recargarme, no como un lujo, sino como una necesidad estratégica.




La Ciencia del Descanso: Más Allá de la Opinión


Esta filosofía no es solo una intuición personal. Los datos la respaldan de manera contundente. La cultura de "trabajar hasta el agotamiento" no solo es insostenible, sino que es contraproducente.


Un estudio de Gartner reveló que las empresas que promueven el descanso proactivo ven un aumento del 26% en el rendimiento de sus equipos 1. Aún más revelador: mientras que el 22% de los empleados en una empresa promedio sufre de burnout, esa cifra se desploma al 2% en organizaciones que normalizan el descanso 1.

Beneficios del Descanso Estratégico

Impacto Cuantificable

Mejora del Rendimiento

Por cada 10 horas adicionales de vacaciones, el rendimiento anual mejora un 8% [2].

Reducción del Burnout

Cae de un 22% a un 2% en culturas de descanso proactivo [1].

Salud a Largo Plazo

Mujeres que vacacionan menos de una vez cada 6 años tienen 8 veces más riesgo de problemas cardíacos [2].

Retención de Talento

Empleados que usan todo su tiempo de vacaciones son menos propensos a dejar la empresa [2].

Como líderes, tenemos la responsabilidad de desmantelar el mito de que el éxito requiere un sacrificio personal absoluto. El verdadero liderazgo sostenible implica modelar un equilibrio saludable.


El Descanso No Es Pereza, Es Preparación


El descanso no es la ausencia de trabajo; es una parte integral del trabajo mismo. Es el tiempo que usamos para afilar el hacha. Es durante estos períodos de desconexión que nuestro cerebro procesa información, fomenta la creatividad y recupera la energía necesaria para tomar decisiones de alta calidad.

Lin-Manuel Miranda, el creador del fenómeno mundial "Hamilton", dijo: "No es accidente que la mejor idea que he tenido en mi vida vino a mí en vacaciones". Cuando su cerebro tuvo un momento de descanso, la genialidad encontró espacio para entrar 2.


En un mundo competitivo, mantenerse fresco, creativo y resiliente no es una opción, es una ventaja competitiva. El descanso es lo que nos permite mantener esa ventaja a largo plazo.


Una Invitación a la Reflexión


Por eso, hoy no te voy a pedir que trabajes más duro. Te voy a pedir algo más difícil: que reflexiones sobre tu propia relación con el descanso.

¿Cuándo fue la última vez que te diste un verdadero respiro, no solo físico, sino mental? ¿Ves el descanso como una recompensa que debes ganar o como una parte esencial de tu estrategia para ganar?


Te invito a que empieces a ver el descanso no como un gasto de tiempo, sino como la inversión más inteligente que puedes hacer en tu éxito y bienestar. Porque en la calma, no en el caos, es donde se encuentra la verdadera claridad.


Referencias

 
 
 

Comments


bottom of page